Buenas!
Hoy os hablare sobre las características y los beneficios que reporta un EPM.
Hoy os hablare sobre las características y los beneficios que reporta un EPM.
Empezare con una pequeña introducción
INTRODUCCIÓN
Un ejemplo de ello:
"En un proyecto se registran gastos e ingresos, se adquieren bienes y se contrata personal, se realizan contratos y se producen informes de diversa índole.Se tiene contacto con proveedores y con contratistas,igual con los bancos y todo en una dimensión de tiempo temporal."
Por lo tanto, visualizando lo anterior podemos adelantarnos a lo que debiera suceder en varios años más y prever que la administración de proyectos deberá sin lugar a dudas, estar integrada a otros sistemas de la organización como son:
1. Contabilidad
2. Adquisiciones
3. Finanzas
4. Recursos humano
5. Contrataciones
6. Producción
Al final EPM estará íntimamente integrado a los otros sistemas de la organización facilitando así el objetivo de “una organización digital”, como podemos ver en esta imagen:
En una organización integrada digitalmente se tendrá completa gestión de las necesidades: administrativas financieras, de producción, de recursos humanos, de mercadeo, de distribución, de gestión de proyectos.
¿POR QUÉ EPM?
BENEFICIOS DE UN EPM
El EPM puede ayudar a los ejecutivos a ganar visibilidad, aumentar el conocimiento y mejorar el control de sus carteras de proyectos, programas y aplicaciones. Ayudar a las organizaciones a:
- Automatizar y estandarizar los procesos de organización para someter los proyectos a los controles adecuados.
- Consolidar el negocio y la inversión en IT en un repositorio empresarial para mejorar la visibilidad y el conocimiento.
- Evaluar de forma objetiva las inversiones comparables y asignarles prioridad desde varias dimensiones.
- Optimizar el uso del presupuesto y seleccionar las inversiones que mejor se adapten a la estrategia empresarial de la organización.
Puede ayudar a administrar tu portfolio de proyectos, permitiendo que:
- Evalúes certeramente el status de los proyectos e identifiques rápidamente aquellos arriesgados utilizando reportes que gráficamente despliegan métricas de negocios clave.
- Integres datos críticos de Project como elementos Web en tu tablero ejecutivo, junto a otra información crítica para una visión más completa del negocio.
- Ganes introspección identificando tendencias y áreas de problema utilizando poderosas herramientas de análisis.
- Evalúes mejor la eficiencia de sus recursos y la actividad a través de los Proyectos, siguiendo el uso de los recursos y la carga de trabajo.
- Crees equipos de alto rendimiento utilizando herramientas de recursos humanos que ayudarán a tu organización a optimizar la localización de recursos y tareas desde una central de recursos.
- Determines efectivamente las necesidades de contratación, proyectando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa.
- Alcances las metas de proyecto consistentemente y obtengas una satisfacción superior de los clientes, creando planes que reflejen programas reales, requerimientos de recursos y presupuestos.
- Permitas a los gerentes y equipos de trabajo tomar decisiones informadas, brindándoles acceso Web a datos críticos, en tiempo real.
- Mantengas una mejor contabilidad a través de un sistema de seguimiento central que permite a los miembros de equipo presupuestar, asignar y resolver temas.
- Ganes mayor calidad y eficiencia desarrollando y organizando entregas relacionadas al proyecto utilizando un repositorio central de documentos con control de edición y de versiones.CICLO DE VIDA DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTOPara la gestión de proyectos se requiere adoptar una metodología de trabajo, dependiendo del sector al que pertenezca la empresa. Independientemente de la metodología que asuma la organización y que marcará el modelo de la operación, las soluciones EPM se pueden descomponer para su análisis en distintos fragmentos de la solución a fases bien diferenciadas del ciclo de de un proyecto.El ciclo de vida del EPM se descompone en las siguientes fases:1.-Configuración general.
2.-Creación y estimación de un proyecto.
3.-Planificación del proyecto.
4.-Evolucion transaccional.
5.-Seguimiento del proyecto de la cartera de proyectos.Espero que con esto os quede algo mas claro por que es aconsejable un EPM en la empresa.
@Orkatz