La llamada Cloud Computing, se perfila como una de las más interesantes tecnologías emergentes para la gestión de la información, por los grandes aportes que realiza, debido a su capacidad de almacenar datos en gran escala, por medio de la “Nube” que le dio origen a su nombre. Con la nube, es posible tener al alcance de las manos datos que una empresa requiera consultar o enviar a diferentes socios comerciales o representantes ubicados en ciudades y hasta países diferentes al de su lugar de residencia, sin la necesidad de tener un equipo de conexión, lo que significa una disminución importante de sus costos, y una herramienta confiable para la realización de sus operaciones.Sin embargo, a pesar de las ventajas que nos da la nube,hay muchas organizaciones que han optado no utilizarlo, puesto que los datos almacenados en Internet pueden tener mayor accesibilidad por parte de usuarios no pertenecientes a la organización, o sencillamente, por usuarios no deseados.
![]() |
En esta imagen podemos observar los pros y los contras del Cloud Computing. |
Ventajas del Cloud Computing
- Acceso sencillo: Los programas y archivos están en la nube, basta con una conexión a Internet para acceder a ellos.
- Escalabilidad. Un sistema informático es escalable si puede crecer para responder a necesidades más exigentes.
- Todo el software está en un solo sitio. Se evita instalar el software en todos los PC.
- Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos.
- Ahorro en mantenimiento técnico: El proveedor de la nube se encarga del mantenimiento técnico de sus propios servidores y la configuración de los programas instalados.
He aquí un vídeo por si queréis algo mas visual:
No hay comentarios:
Publicar un comentario