lunes, 22 de octubre de 2012

Papel de las TIC en las empresas

Muy buenas!

Hoy escribo este post sobre el papel que tienen las TIC en las empresas. Puesto que hemos estado estudiándolas en las clases de SGEM impartidas por el profesor @CarlosPes.


- Definición -

Las tecnologías de la información y la comunicación son los elementos y las técnicas que se usan para el tratamiento y la transmisión de la información,  principalmente en el ámbito de la informatica, Internet y las telecomunicaciones.




- Estrategias competitivas -


La estrategia competitiva de una organización debe de buscar la obtención de una posición competitiva
favorable en el sector mediante la creación y el mantenimiento de una ventaja competitiva comparativa
respecto al resto de empresas del sector. Será la posición competitiva relativa lo que determinará la estrategia competitiva. Explicaré tres opciones:
-Liderazgo en costes: Esta estrategia se basa en buscar convertir la empresa en el productor de un bien o servicio de de menores costes en el sector. Si una empresa logra obtener y mantener su liderazgo en costes, obtendrá una posición ventajosa sobre el promedio en un sector. Si su estrategia de precio es equivalente o menor que los de la competencia, esta posición se traduce en mayor
margen.
-Diferenciación: La estrategia de diferenciación se fundamente en la obtención de un producto/servicio único en un sector. Este hecho permitirá que los clientes valoren algunas cualidades diferenciales, decantándose por esta empresa
frente a otras del sector.
-Concentración en un segmento de mercado: La estrategia de concentración se basa en la elección de un segmento de competencia determinado dentro de un sector, que determinará la estrategia de la empresa. La concentración de la su estrategia para servir a ciertos segmentos, permite la obtención de ventajas competitivas en su segmento, aunque no posea una ventaja competitiva general. Dentro del segmento, la empresa puede seguir una estrategia de liderazgo encostes o diferenciación, pero en ambos casos se buscará la consecución de ventajas únicamente en el segmento objetivo, no en todo el sector.



Impactos estratrégicos de los sistemas de información -


Las posibilidades que los sistemas y tecnologías de la información ofrecen son enormes. A continuación
daremos una amplia visión de las posibilidades que presentan. Dentro de éstas, a su vez, plantearemos tres
posibles formas o enfoques de examinar los sistemas y tecnologías de la información.


Perspectiva de reorientación:

Se centra en la posibilidad de que los directivos realicen un planteamiento genérico sobre el posible uso de las TI en dos grandes áreas:
-Cambio de los procesos: Los sistemas y tecnologías de la información pueden cambiar los procesos, y de esta forma la forma de hacer
negocios de las empresas. Ello puede una mejora sustancial respecto al resto de empresas del sector; logrando la empresa mediante la reorientación de sus procesos integrando los SI−TI una ventaja competitiva.
-Mejora de las relaciones: Los sistemas y tecnologías de la información pueden ser utilizados para que la empresa tenga un mejor contacto con sus clientes, y mejore la aproximación de la organización al mercado, mejorando la coordinación en estas fases de la cadena de valor con las consecuencias que ello tendrá sobre la estrategia competitiva de la
empresas.

Modelo de impacto:


Desde este punto de vista, tratamos de ver el efecto que los SI−TIC tienen estudiando los posibles impactos de éstas a nivel de sector y a nivel de empresa.
-Nivel sectorial: Los SI−TI pueden afectar a la naturaleza de los productos o servicios de un determinado sector, a la estructura
del mercado, o a la estructura de la producción entre otras.
-Nivel de empresa: Partiendo de las cinco fuerzas competitivas que existen en cada sector, los SI−TI pueden ayudarnos a reforzar o debilitar, según convenga, a la empresa. En función de las estrategias competitivas genéricas que la empresa adopte, podemos encontrar los siguientes impactos:
Que la empresa base su estrategia en liderazgo de costes.
- Que la empresa base su estrategia en la diferenciación de su producto.

-Perspectiva de alcance:


En algunas ocasiones, es difícil para las empresas ver cómo los SI− TI pueden ser explotados
estratégicamente. Ven éstas como algo impreciso. Desde esta perspectiva intentaremos analizar la integración de en la estrategia comparando dos variables: la cantidad de información que circula en la cadena de valor y la cantidad de información que incorpora en producto. 
En los sectores en los que sea necesario una intensa circulación de información para desarrollar su actividad, será notable el impacto que los SI−TI tengan, mientras que en aquéllos en los cuales los flujos de información en el desarrollo de la cadena de valor sean bajos, el impacto de las TI será menor.
Igual ocurre con la cantidad de información que incorpora un producto. Si ésta es alta, los SI−TI podrán facilitar de manera importante su gestión, pero si ésta es baja, las TI aportarán mejoras menos significativas.

Cruzando estos dos criterios podremos obtener el grado en que los SI−TI puede resultar un factor estratégico para una empresa.



- Oportunidades Estratrégicas de las Tecnologías y Sistemas de Información -

Desde esta perspectiva, trataremos de dar más instrumentos de análisis para ayudar a descubrir ideas concretas para el uso estratégico de las TI.

-Perspectiva de análisis de sistemas y tecnologías de la información: 


Para ver las posibles aplicaciones de los SI−TI , estudiaremos los flujos de información con un instrumento
estratégico: la cadena del valor de Porter. La cadena de valor de una empresa es un sistema de actividades independientes conectadas mediante determinados vínculos. Estos vínculos existen cuando una determinada actividad afecta a otra en términos de costes o efectividad, luego la optimización de esta coordinación será vital para que la empresa logre una ventaja competitiva. Aplicando este instrumento de análisis, podemos obtener una check−list de posibles aplicaciones estratégicas de las TI, detectar los posibles problemas de coordinación y ver si las TIC nos aportan soluciones válidas, etc. Por ejemplo:

Automatizar una actividad, conectar con TIC dos actividades (producción − distribución), usar
la capacidad de proceso de datos de las TIC para gestionar un almacén, o para el trabajo directivo, usar la capacidad de proceso de datos para coordinar las actividades de la empresa.

-Búsqueda de herramientas de aplicación: 


trataremos de aportar herramientas TIC específicas a una determinada área. Para ello, nos
centraremos en el ejemplo del ciclo de compra de un producto, analizando la relación entre la empresa y el
cliente. Así pues, nuestro objetivo será ver como las TIC pueden fortalecer la relación entre ambos agentes
con importantes beneficios para ambas partes. La empresa consolidará la relación con su cliente, defendiendo o aumentando su cuota de mercado e incrementando al tiempo su ventaja competitiva, mientras que el cliente obtendrá un valor añadido por el servicio prestado.

-Perspectiva de estrategia de negocio: 


Desde esta perspectiva analizaremos cómo los SI−TIC pueden ayudarnos a defender nuestra posición en el
mercado frente a las fuerzas competitivas. Los sistemas de información y tecnologías de la información y
comunicación nos pueden ayudar a defender o mejorar nuestra posición en el mercado de varias maneras:
- Relaciones inter−organizacionales: Las TIC pueden apoyar la relación entre empresas, creando vínculos constantes de comunicación.
-Generar opciones estratégicas: Este modelo estratégico nos puede ayudar a determinar los puntos en los cuales debemos potenciar el uso de las TIC para apoyar la estrategia de la empresa.

Primero que debemos hacer es definir los objetivos estratégicos de la empresa en términos de una o varias de las fuerzas competitivas de un sector. Por ejemplo:

A continuación, concretar las líneas estratégicas a seguir para la consecución de los objetivos:
− Diferenciar nuestro producto o servicio
− Liderar en costes
− Innovar en productos o procesos
− Crecimiento de la empresa
− Alianzas estratégicas
Para cumplir esos objetivos, tendremos que ver si nos es suficiente con las TIC que tenemos, y si no son suficientes, proveernos de nuevas TIC.

Con esto concluyo este nuevo post acerca de las TIC. Espero que os sirva para orientaros un poquito mas.

Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario